Las infecciones de orina, también conocidas como infecciones del tracto urinario (ITU), son uno de los tipos de infecciones más comunes. Pueden ocurrir tanto en hombres como en mujeres, y pueden ser causados por una variedad de factores. En este artículo, exploraremos las principales razones por las que ocurren las infecciones de orina y qué medidas preventivas puede tomar para reducir su riesgo.
—
Las infecciones de orina son comunes, pero incómodas. Pueden causar dolor y malestar al orinar, así como una fuerte necesidad de ir al baño con más frecuencia de lo habitual. Saber por qué ocurren es esencial para evitarlos en el futuro. En esta sección, discutiremos las causas comunes de las infecciones de orina y cómo evitar que sucedan.
—
Las infecciones de orina, también conocidas como infecciones del tracto urinario (ITU), son causadas por bacterias que ingresan a la vejiga y otras partes del sistema urinario. Estas infecciones pueden causar malestar y dolor, así como problemas de salud más graves si no se tratan adecuadamente. Este artículo discutirá algunas de las razones más comunes por las que ocurren las infecciones de orina y cómo prevenirlas en primer lugar.
El Instituto Sevillano de la Mujer propone los siguientes consejos:
- Ingerir un mínimo de 1.5 litros de liquido al día (ayudará a eliminar mas rápidamente las bacterias del aparato urinario).
- Acude al baño con mucha frecuencia (cada 2-3 horas), asegurando cada vez el completo vaciado de la vejiga urinaria. Las bacterias proliferarán más si se retiene la orina.
- La actividad sexual incrementa el riesgo de infección de orina. Orinar antes y después de cada relación sexual disminuye el riesgo de infección.
- Se recomienda utilizar jabón neutro para el lavado frecuente de la región anal y vaginal. El 80% de las bacterias que provocan infecciones urinarias proviene de las heces. Para evitar la contaminación bacteriana de la zona vaginal, la maniobra de lavado y la de posterior secado se realizarán siempre de delante hacia atrás. No se recomiendan las duchas vaginales.
- Es muy aconsejable la micción después del baño en piscinas, playas y ríos.
- Utilizar ropa interior de algodón y evita prendas ajustadas.
- Conviene combatir el estreñimiento y no posponer la evacuación, para que los gérmenes no colonicen las áreas cercanas al tracto urinario.
- Para la higiene diaria, la ducha será siempre preferible al baño.
- Los tampones están asociados a una mayor incidencia de infecciones urinarias en aquellos casos en los que suelan aparecer en el periodo premenstrual. Si eres propensa a padecerlas, reconsidera su uso.